ABSCESO PERIAPICAL 

 

 

 

Fig. 1.74. Absceso periapical y múltiples trayectos fistulosos intrabucales de seno maxilar.14

 

Fig. 1.75. Trayecto fistuloso en mentón producido por un absceso peiapical.14

 

El absceso periapical o dentario es una acumulación de material purulento alrededor del ápice de un diente sin vitalidad como producto de una necrosis pulpar. Es causado por bacterias aeróbicas y anaeróbicas.14 Generalmente tiene una extensión limitada alrededor del ápice dentario o en el orificio de un conducto lateral.7

Produce dolor suave o severo del diente sin vitalidad, particularmente a la percusión. Es un hallazgo común la extrusión de un diente. Es común el agrandamiento doloroso de los tejidos del rededor. El pus se disemia a través de toda la vía de menor resistencia, formando abscesos intra o extrabucales (Fig. 1.74). También se puede desarrollar una osteomielitis que es el resultado de la extensión del pus a los espacios medulares; se pueden presentar escalofríos, fiebre, dolor de cabeza, malestar general y linfadenopatía. Las pruebas de vitalidad pulpar, térmicas y eléctricas son negativas.14

El proceso supurativo puede generar una fístula (vía de drenaje o comunicación anormal entre dos superficies revestidas de epitelio debido a destrucción del tejido interpuesta entre ambas) a lo largo del espacio del ligamento periodontal (Fig. 1.75).7

El tratamiento endodóntico del diente afectado debe ser realizado sin demora para prevenir exacerbaciones repetidas y que quede establecida una comunicación apico-marginal permanente.3

Las infecciones en los niños son de especial importancia, ya que la infección en un maxilar joven puede extenderse debido a los amplios espacios medulares. Las infecciones crónicas pueden afectar a los gérmenes de las piezas dentales permanentes como se observa en el color pardusco del esmalte en (hipoplasia de Turner), o puede causar la destrucción completa de los gérmenes de las piezas permanentes. La infección puede alcanzar los centros de crecimiento de la mandíbula, especialmente de la región condilar, y puede producir celulitis y formación de abscesos que requerirán incisiones y drenaje.7