|
|
Fig. 3.29. Ameloblastoma en la mandíbula
derecha.18 ![]() Fig. 3.30. Ameloblastoma. Se observa expansión
cortical y desplazamiento de los dientes.18 |
El ameloblastoma es una neoplasia
benigna derivada de los componentes epiteliales residuales del desarrollo
del diente. Tiene un amplio espectro de patrones histológicos que
se asemejan a la odontogénesis temprana; el componente neoplástico
recuerda a los ameloblastos. El tumor es de crecimiento lento, agresivo
localmente y capaz de causar grandes deformidades faciales (Fig. 3.29).
Los ameloblastomas tienen una tasa de recidiva alta si no son extirpados
amplia y cuidadosamente. Las metástasis son raras. Con fines terapéuticos
se han identificado en general tres subtipos clínicos de ameloblastomas:
1) ameloblastoma común (poloquístico), 2) ameloblastoma
uniquístico y 3) ameloblastoma periférico (estraóseo)
que se observa raras veces.3 AMELOBLASTOMA COMÚN. Es la forma más prevalente de esta lesión
y casi todos los casos se presentan en pacientes mayores de 25 años
de edad. Se encuentra localizado con mayor frecuencia en la mandíbula,
presentándose un 75% de las veces en el área molar y la
rama ascendente.3 Presenta una tendencia a expandir las corticales
poseas debido a su lento crecimiento (Fig. 3.30). La multiloculación
observada en las radiografías caracteriza a las lesiones de mayor
tamaño y da a la radiografía un aspecto de “burbujas de
jabón”. Las lesiones no presentan una línea nítida
de demarcación con el hueso normal. La reabsorción de las
raíces es rara.3 AMELOBLASTOMA UNIQUÍSTICO Las lesiones del ameloblastoma uniquístico
se presentan con mayor frecuencia en pacientes de 16 a 20 años
de edad; a veces aparecen en pacientes más jóvenes. Con pocas
excepciones, el ameloblastoma uniquístico aparece relacionado con
un quiste dentígero y suele asociarse a un tercer molar muy desplazado.
Las lesiones son más frecuentes en la mandíbula que en el
maxilar. El aspecto radiográfico determina el diagnóstico.
Las lesiones suelen estar bien delimitadas, suele estar incluido un diente.
Las raíces de los dientes adyacentes pueden estar desplazadas.3 AMELOBLASTOMA PERIFÉRICO Es un tumor odontógeno muy raro que está
limitado a los tejidos blandos de la encía. Las lesiones suelen
tener el aspecto de nódulos de la encía sésiles firmes
cuyo tamaño oscila entre 0.5 y 2.0 cm y tienen una superficie lisa
y color normal. Se han documentado pacientes desde los 23 a 82 años
de edad. Las lesiones se presentan en la mandíbula el doble de veces
que en el maxilar. Dado que las lesiones son principalmente extraóseas
son raros los cambios óseos. Alguna vez habrá un aplanamiento
superficial de la lámina cortical.3 |