|
|
|
![]() Fig. 3.29. Carcinoma epidermoide en el borde
de la lengua.14 |
Es el tumor maligno más frecuente de
la cavidad bucal en adultos. Representa del 90 al 92% de los cánceres
bucales. La etiología exacta permanece desconocida; múltiples
factores extrínsecos e intrínsecos juegan
un papel importante. Genes supresores de tumor y oncogenes pueden estar
involucrados.14 La incidencia en niños por debajo de
los 19 años de edad es muy baja. Se localiza principalmente en lengua,
labio inferior, mucosa bucal, paladar y encía.14 En etapas tempranas puede aparecer una erosión
asintomática o una úlcera superficial, parche blanco o
rojo o combinación de ambos. En periodos avanzados, puede aparecer
como una úlcera profunda, dolorosa con una superficie irregular
o papilomatosa, de bordes elevados y base dura, o como masas ulceradas
exofíticas (Fig. 3.29). El diagnóstico puede ser confirmado
por estudio histopatológico. El pronóstico depende del
tamaño y localización de la lesión,
grados histopatológicos (bien diferenciado, moderadamente diferenciado
y pobremente diferenciado), ganglios linfáticos afectados y metástasis
distantes.14 |