EXOSTOSIS

 

 

Fig. 4.52. Exostosis bucal del maxilar superior.14

 

Son sobrecrecimientos óseos inofensivos que pueden afectar los maxilares. Su etiología se relaciona con factores genéticos y ambientales. La incidencia en niños es rara. Las lesiones son usualmente notadas a los 20 años de edad. Se localizan en la línea media del paladar duro (torus palatinus), en las superficies linguales del maxilar inferior, en la región de los premolares (torus mandibularis), o en la superficie bucal de los maxilares o sobre ols rebordes de los maxilares (exostosis bucales).14

Se presenta como un nódulo óseo, duro, recubierto por mucosa de aspecto normal (Fig. 4.52). El número y el tamaño de las lesiones pueden variar considerablemente. Aunque no es frecuente, algunas veces la superficie de las exostosis se pueden ulcerar por acción mecánica de la masticación. Las lesiones crecen lentamente y son asintomáticas. El diagnóstico se basa en el criterio clínico. No requiere tratamiento. La excisión quirúrgica está indicada solo cuando se requiere una prótesis o estén creciendo rápidamente.13