|
|
CASOS CLÍNICOS |
|
||||||||
1 |
Nombre: M. E. R. Sexo:
femenino Edad: 13 años Motivo de la consulta:
falta de erupción del incisivo central superior
izquierdo. Inspección bucal: radiográficamente se observa una lesión unilocular bien delimitada que contiene múltiples estructuras radioopacas y que está impidiendo la erupción del incisivo permanente. El paciente no presenta dolor. ¿Cuál de las siguientes opciones será nuestro diagnóstico presuntivo? a)
Odontoma vs quiste odontógeno
calcificante b)
Fibroma ameloblástico vs carcinoma
ameloblástico c)
Carcinoma odontógeno vs tumor
odontógeno de células planas d)
Mixoma odontógeno vs cementoblastoma e)
Fibroodontoma ameloblástico vs tumor
odontogénico epitelial calcificante |
||||||||||
|
Motivo de la consulta:
úlcera dolorosa en la parte ventral de la lengua. Inspección bucal: Se observa
una lesión blanquecina, ulcerada, causada por el roce constante con dos
incisivos centrales mandibulares. ¿Cuál es la causa indirecta de esta lesión? |
||||||||||
3 |
Motivo de la consulta: revisión
dental. Inspección general: se
observa expansión bilateral de la parte posterior de la mandíbula. La
expansión ha sido lenta y asintomática. Radiograficamente se
observan grandes áreas de radiotransparencia multiloculares en el ángulo y
rama de la mandíbula. ¿Cuál de las siguientes opciones será el diagnóstico? a) Querubismo b) Granuloma Periférico de Células Gigantes d)
Granuloma Central de Células Gigantes
e)
Osteosarcoma |
||||||||||
|
Motivo de la consulta:
movilidad dental generalizada, hemorragia gingival. Antecedentes no patológicos:
el paciente vive con su familia, duerme con su hermanos, asiste al jardín de
niños, su alimentación es adecuada, su higiene es regular, sin hábitos
perniciosos. Antecedentes patológicos:
el paciente tiene una historia de frecuentes infecciones recurrentes y
prolongadas. Antecedentes
heredo-familiares: su madre y su padre sufren de enfermedades bacterianas
prolongadas frecuentemente, su abuelo paterno es diabético. Inspección general:
paciente de aspecto normal, pálido, delgado y tranquilo. Inspección bucal: se
observa inflamación y recesión de importante de la encía marginal en toda la
dentición. La presencia de placa dentobacteriana es moderada. Hay pérdida
prematura del incisivo central superior izquierdo y movilidad del resto de
los dientes. Radiográficamente se observa una pérdida ósea importante
generalizada. Laboratorio: se demuestra leucopenia. El diagnóstico será: a)
Periodontitis Juvenil Generalizada b)
Periodontitis Prepuberal Localizada c)
Pérdida de Inserción Incidental d) Periodontitis Juvenil
Localizada e)
Periodontitis Prepuberal Generalizada |
||||||||||
5 |
Motivo de la consulta:
revisión Inspección bucal: se
observan múltiples gránulos bien circunscritos amarillos, en la mucosa bucal
del área retromolar, asintomáticas. ¿Cuál de las siguientes opciones es el diagnóstico correcto de estas lesiones? a) Candidiasis b) Linfangioma d) Herpangina e) Liquen plano |
||||||||||
|
Motivo de la consulta:
úlcera dolorosa en encía adherida. Inspección general:
cicatrización severa de la piel de la cara, petequias y equimosis en la piel de
las extremidades. La paciente presenta fotosensibilidad, artritis, trastornos
renales, neurológicos, hematológicos e inmunológicos. Inspección bucal: se
observa una úlcera dolorosa en la región de premolares inferiores, petequias
en paladar duro, hemorragia gingival y xerostomía. ¿Cuál de las siguientes opciones será el diagnóstico presuntivo del trastorno sistémico? b) Enfermedad huesped vs ingerto d) Lupus eritematoso sistémico |
||||||||||
|
|
||||||||||
|
|
Motivo de la consulta:
pigmentación en el incisivo central superior derecho. Inspección bucal:
Pigmentación interna del incisivo central superior temporal, asintomático, se
observa un pequeño nódulo sobre la encía a la altura del ápice de dicho
diente. No hay respuesta ante las pruebas térmicas y eléctricas, mientras que
existen síntomas a la percusión vertical. Radiográficamente se observa una
lesión radioúcida en el ápice del diente en cuestión. ¿Cuál de las siguientes opciones será el diagnóstico? a)
Pulpitis b)
Pulpitis Crónica Hiperplásica |
|
||||||||
|
|
Motivo de la consulta: el
paciente presenta tos, catarro, fotofobia y mialgia con dos días de duración. Antecedentes no patológicos:
el paciente vive con su familia, duerme con sus tres hermanos, asiste a la
guardería, su alimentación es adecuada, su higiene es regular, sin hábitos
perniciosos. Inspección bucal: se
observan manchas de color blanco con una base de color rojo en la mucosa
bucal anterior poco dolorosas. ¿Cuál de las siguientes enfermedades es capaz de producir estos signos y síntomas? a) Sarampión b) Faringitis Linfonodular Aguda d) Parotiditis e) Sífilis |
|
||||||||
|
|
Motivo de la consulta:
dolor en comisuras bucales. Antecedentes no
patológicos: la paciente vive con su familia, duerme con sus dos hermanas, asiste
a la escuela primaria, su alimentación es mala, su higiene es regular. Inspección general:
paciente con peso bajo que sufre debilidad, irritabilidad, pérdida del
apetito, dolor de cabeza frecuente, palidez. Inspección bucal: se
observan lesiones bilaterales en las comisuras labiales, de color rojo, que
se extienden hacia la piel en forma radial. Las mucosas se encuentran
pálidas. Laboratorio: el recuento
de eritrocitos es bajo, al igual que los niveles de hemoglobina y
hematocrito. ¿Cuál de las siguientes opciones será nuestro diagnóstico? b) Anemia de Células Falciformes c) Talasemia e) Leucemia |
|
||||||||
|
|
Motivo de la consulta:
presencia de caries. Inspección general: el paciente
presenta abombamiento del hueso frontal y destrucción de la espina nasal. Inspección bucal: se observan anomalías dentales; en molares las cúspides están contraídas y atróficas, mientras que los bordes incisivos están mellados. La bóveda del paladar es más estrecha de lo normal. Estas anomalías nos llevan a sospechar de: b)
Tuberculosis |
|
||||||||
|
|
Motivo de la consulta:
dolor durante el cepillado dental. Antecedentes no patológicos:
el paciente vive con su familia, duerme con su hermana, asiste a la escuela
secundaria, su higiene es regular. Inspección general: la
paciente se encuentra deprimida por los grandes problemas familiares; los
ganglios cervicales están inflamados y presentan dolor a la palpación. La
paciente refiere dolor de cabeza. Inspección bucal: se
observa necrosis y ulceraciones de forma crateriforme de las papilas
interdentales, cubiertas por una seudomembrana blanca que fácilmente se
desprende; las lesiones se extienden en toda la dentición. El signo de
Nikolsky es negativo. Existe presencia de placa dentobacteriana.
Radiográficamente no se observan cambios patológicos. ¿Cuál de las siguientes
opciones es el diagnóstico correcto? b) Gingivitis de Células Plasmáticas c) Gingivitis Ulserosa-Necrosante d)
Periodontitis de inicio precoz |
|
||||||||
12 |
Motivo de la consulta:
crecimiento unilateral de la cara. Inspección general:
aumento unilateral del tamaño de los tejidos blandos y duros de la cara. Inspección bucal: se observa
macroglosia unilateral con aumento de tamaño de las papilas fungiformes.
Radiográficamente, las raíces y las coronas de los dientes del lado afectado
son de mayor tamaño y han hecho erupción prematura, por lo que existe una
marcada maloclusión. ¿Cuál de las siguientes opciones será nuestro diagnóstico? a)
Gigantismo |
||||||||||
|
Motivo de la consulta:
revisión dental. Inspección bucal se observa
la falta de un incisivo inferior; el incisivo central tiene un diámetro
mesio-distal mayor a lo normal. Esta anomalía puede ser el resultado de: a)
Proyección cervical del esmalte d)
Fusión e)
Geminación |
||||||||||
|
Motivo de la consulta: lesiones
múltiples, indoloras, en la mucosa lingual de 7 días de evolución. Inspección bucal: se
observan áreas eritematosas bien delimitadas, lisas, redondeadas, con atrofia
de las papilas filiformes, rodeadas por un margen blanquecino ligeramente
elevadas. ¿Cuál de las siguientes opciones es el diagnóstico correcto? a)
Glositis migratoria benigna |
||||||||||
15 |
Motivo
de la consulta: revisión dental Inspección
general: hiperextensibilidad y fragilidad de la piel con gran número de cicatrices.
Hipermovilidad de la articulación temporo-mandibular. Inspección
bucal: mucosa bucal delgada y frágil, gingivitis, sangrado gingival
espontáneo. El paciente tiene la habilidad de tocarse la punta de la nariz
con la lengua. Radiográficamente se observan pólipos pulpares múltiples. ¿Cuál de las siguientes opciones sería nuestro diagnóstico presuntivo? a) Síndrome de Hallerman-Streiff d) Síndrome buco-facial-digital tipo I e)
Síndrome de Chédiak-Higashi |
||||||||||
|
Motivo
de la consulta: dolor durante la masticación en la zona posterior mandibular. Inspección
bucal: existe un aumento en la movilidad dental generalizada.
Radiográficamente se observa una lesión radiolúcida alrededor del ápice del
segundo molar inferior que no presenta caries. A pesar de que no se observa
clínicamente alguna anomalía en los dientes, radiográficamente se observa que
la dentina de la raíz es anormal, con raíces acortadas, romas y la cámara
pulpar se encuentra obliterada; todos los dientes están afectados. ¿Cuál
de las siguientes alteraciones es capaz de causar estas características
radiográficas? a)
Hipoplasia focal del esmalte e) Hipoplasia generalizada del esmalte |
||||||||||
|
Motivo
de la consulta: revisión dental. Inspección
bucal: se observa una mancha plana, de color marrón, en la mucosa de paladar
duro, asintomático, de 3 años de evolución. Radiográficamente no se observa
cambio alguno. ¿Cuál
de las siguientes opciones es el diagnóstico correcto? a)
Papiloma c) Sialometaplasia necrotizante
d)
Tumor neuroectodérmico de la infancia
e) Hemangioma |
||||||||||
18 |
Inspección
general: se observa una asimetría facial, asintomática, afectando el tercio
medio de la cara. Inspección
bucal: hipertrofia regional ósea del maxilar superior de 5 años de evolución,
asintomática. El segundo premolar no ha hecho erupción, el primer premolar se
encuentra desplazado, rotado y mal alineado, lo que provoca una acentuada
maloclusión. Hay una expansión de las láminas corticales; la palpación la
lesión es dura y firme, la mucosa es de aspecto normal. Radiográficamente
se observa una arquitectura anormal en el trabeculado óseo, produciendo un
patrón de “vidrio esmerilado”; no existe una línea de demarcación entre la
lesión y el hueso normal, se observa el desplazamiento de las raíces de canino
y premolar del lado afectado. ¿Cuál de las siguientes opciones será nuestro diagnóstico presuntivo? a)
Displasia fibrosa monostótica b)
Granuloma periférico de células
gigantes d)
Talasemia |
||||||||||
19 |
Nombre: R. P. G. Sexo:
femenino Edad: 10 años Motivo de la consulta:
revisión dental Inspección general:
máculas en la piel de la cara, especialmente alrededor de la nariz y ojos; en
los labios y en el área peribucal desde el nacimiento. La paciente presenta
ocasionalmente dolor abdominal y melena. Inspección bucal:
pigmentaciones melánicas pequeñas que consisten en máculas de color pardo,
planas, bien definidas, asintomáticas, ovaladas en labios, encía, lengua,
mucosa bucal y paladar. ¿Cuál de las siguientes
opciones será nuestro diagnóstico presuntivo? |
||||||||||
|
Motivo de la consulta:
dolor constante de bajo grado en la zona derecha del paladar. Antecedentes no
patológicos: el paciente vive con su familia, duerme con sus dos hermanos,
asiste al jardín de niños, su alimentación es regular, su higiene es regular. Antecedentes patológicos:
el paciente se encuentra bajo tratamiento antibiótico con penicilina oral por
causa de una infección bacteriana. Inspección bucal: se
observan placas amarillo-blanquecinas, ligeramente elevadas que pueden ser
removidas por raspado dejando una mucosa rojiza. ¿Cuál de las siguientes
opciones es el diagnóstico correcto? a)
Candidiasis seudomembranosa c) Leucemia d) Anemia e)
Leucoedema |
||||||||||
|
Nombre: J. J. M. Sexo:
masculino Edad: 8 años Motivo de la consulta:
pigmentación dental. Inspección bucal: el paciente
presenta dientes opalescentes con un color gris-amarillo. El esmalte se
fractura con facilidad. Radiográficamente se
muestran las coronas “bulbosas” como consecuencia de la constricción cervical
y obliteración de la pulpa coronal. ¿Cuál de las siguientes alteraciones es capaz de causar estas características radiográficas? c)
Hipoplasia focal del esmalte e)
Hipoplasia generalizada del esmalte
|
||||||||||
|
Motivo
de la Consulta: dolor facial. Inspección general: la paciente presenta agrandamiento
facial bilateral debajo del lóbulo de la oreja de 7 días de evolución,
presenta fiebre de bajo grado, se queja de malestar, dolor de cabeza, de
garganta y al contacto en el área de tumefacción. Los ganglios cervicales
presentan inflamación bilateral. ¿Cuál de las siguientes opciones es el
diagnóstico correcto? b) Parotiditis c) Sarampión d) Rubéola e) Varicela |
||||||||||
|
|
Motivo de la consulta:
revisión dental. Antecedentes no
patológicos: el paciente vive solo en una habitación rentada, su higiene personal
es regular, fuma un cigarro diario, toma una vez por semana, se ha
administrado drogas intravenosas dos veces, su alimentación es regular. Inspección bucal: presenta una lesión blanca, bilateral, asintomática en los bordes laterales de la lengua, corrugada, con orientación vertical. La lesión no puede ser removida. El diagnóstico presuntivo de la lesión será: a)
Hiperplasia epitelial focal b)
Candidiasis d)
Rubéola |
|
||||||||
|
Motivo de la consulta:
múltiples caries. Inspección general: queratoconjuntivitis
seca con sensación de ardor en ojos y agrandamiento de las glándulas
lagrimales. Agrandamiento recurrente de las parótidas. La paciente sufre
recurrentes enfermedades respiratorias y presenta disfagia. Inspección bucal: la
mucosa bucal se ve rojiza, seca, lisa y brillante. La lengua está seca y
presenta fisuras. Los dientes presentan caries avanzada. ¿Cuál de las siguientes opciones será nuestro diagnóstico presuntivo? |
||||||||||
|
Motivo de la consulta:
tumefacción unilateral dolorosa en la piel de la cara. Antecedentes patológicos:
la paciente se presentó hace 3 meses al consultorio dental por causa de una
necrosis pulpar con exposición en el primer molar inferior del lado afectado;
el diente fue extraído. Inspección general: la
paciente presenta un tracto sinusoide unilateral de la piel de la cara a
nivel de la mandíbula. El exudado que emana del tracto sinusal de drenaje
contiene pequeñas estructuras calcificadas de color verde amarillento. En la ortopantomografía
se observa una importante destrucción ósea del lado afectado. ¿Cuál de las siguientes opciones será nuestro diagnóstico presuntivo? a)
Sífilis b)
Hemangioma |
||||||||||
|
Motivo de la consulta:
dolor bucal durante la masticación. Inspección bucal se
observa una lesión de color azul oscuro en el reborde alveolar anterior. Se describe
como una tumefacción blanda fluctuante. Radiográficamente se observa una
radiolucidez bien definida alrededor de la corona del incisivo lateral en
erupción. ¿Cuál de las siguientes opciones será nuestro diagnótico? e)
Quiste de la papila incisiva |
||||||||||
|
Motivo de la consulta:
agrandamiento de las encías. Antecedentes patológicos:
el paciente padece epilepsia; es controlado con fenitoína. Inspección bucal: se
observa la presencia de placa dentobacteriana, crecimiento difuso y firme de
las papilas interdentales y la encía libre, generalizado, asintomático. ¿Cuál de las siguientes
opciones será el diagnóstico presuntivo? b)
Hiperplasia gingival inducida por
fármacos c)
Gingivitis debido a respiración bucal
e) Fibromatosis gingival hereditaria |
||||||||||
|
Motivo de la consulta:
dolor al contacto en la zona posterior inferior izquierda. Antecedentes patológicos:
el paciente padeció dolor de cabeza el día anterior, por lo que la madre
administró aspirina oral. Inspección bucal: lesión
unilateral en zona retromolar inferior, se observa una erosión con bordes
eritematosos, cubierta por una sudomembrana blanquecina. ¿Cuál de las siguientes opciones será nuestro diagnóstico? |
||||||||||
|
Motivo
de la consulta: revisión Inspección
general: presenta manchas de color café con leche en tronco y extremidades desde
su nacimiento; han ido aumentando en número, tamaño y pigmentación. Inspección
bucal: se observan múltiples elevaciones difusas sobre los tejidos blandos. ¿Cuál
de las siguientes opciones será el diagnóstico? e) Enfermedad de von Recklinghausen |
||||||||||
|
Nombre:
E. Y. N. Sexo: masculino Edad: 6 años Motivo
de la consulta: úlcera en el paladar. Inspección
bucal: agrandamiento gomoso en paladar duro, de color rojo, indoloro,
ulcerado, fluctuante, bajo presión drena exudado de material mucoso, de 2
meses de evolución. No se observan cambios patológicos en los estudios
radiográficos. ¿Cuál de los siguientes será nuestro diagnóstico presuntivo?
|
||||||||||
|
|
Motivo de la consulta: malestar general,
náuseas, fiebre de bajo grado, dolor de garganta y erupciones en las manos de
dos días de evolución. Antecedentes no patológicos: la paciente
vive con su familia de 6 integrantes en una casa de 2 habitaciones, su higiene
personal es regular, se alimenta adecuadamente, asiste a la guardería por las
mañanas. Inspección general: en las palmas de las
manos se observan vesículas múltiples rodeadas por un halo de color rojo. Inspección bucal: se observan úlceras poco
profundas en número de 8-10, dolorosas, rodeadas por un halo de color rojo,
localizadas en paladar blando. ¿Cuál de las siguientes opciones será el diagnóstico presuntivo? a)
Sarampión c)
Parotiditis d)
Enfermedad de Manos, Pies y Boca e)
Gingivoestomatitis herpética |
|
||||||||
|
|
Motivo de la consulta:
lesión roja en la parte anterior del maxilar. Inspección bucal: se observa un área de tumefacción sobre la corona del incisivo central superior, el cual está parcialmente erupcionado. Radiográficamente se observa una lesión unilocular con bordes bien delimitados que rodea la corona del diente. El diagnóstico presuntivo es: a)
Tumor odontógeno adenomatoide vs
fibroma odontógeno periférico b)
Ameloblastoma vs quiste odontógeno
calcificante c)
Tumor odontógeno epitelial
calcificante vs tumor odontógeno de células planas d) Mixoma odontógeno vs cementoblastoma e) Carcinoma ameloblástico vs odontoma |
|
||||||||
|
El paciente presenta
lesiones pruriginosas en piel, formadas por una vesícula púrpura en el
centro, un anillo interno pálido y un borde externo eritematoso con un
diámetro de 2 cm. A la inspección bucal se observan pequeñas vesículas que se
rompen dejando erosiones extensas cubiertas por una seudomembrana. ¿Cuál de las siguientes opciones será el diagnóstico presuntivo? c)
Liquen plano d)
Dermatosis herpetiforme juvenil e)
Necrolisis epidérmica tóxica |
||||||||||
34 |
Motivo de la consulta:
lesión blanca en mucosa bucal. La madre cree que la lesión fue causada por la
anestesia de la cita previa, ya que la lesión apareció ese mismo día después
de comer. Inspección bucal: se
observa una lesión única, mal definida, en la mucosa bucal, dolorosa, con
bordes blanquecinos. ¿Cuál de las siguientes
opciones es el diagnóstico correcto? e)
Doble labio |
||||||||||
|
Procedencia: Papantla,
Veracruz. Motivo de la consulta:
lesión en el paladar. Padece actualmente tos crónica, con duración de 6
meses. Antecedentes no
patológicos: el paciente trabaja haciendo la limpieza de la plaza central de
su pueblo, su alimentación es buena, su higiene es regular. Inspección bucal: lesión
granulomatosa en paladar duro, de color amarillo-grisáceo, elevada, con
induración del tejido circundante. La lesión puede ser causada por: a)
Anemia c)
Sarampión |
||||||||||
|
|
|
|
||||||||
|
|
Motivo de la consulta:
revisión Inspección general: presenta
hiperqueratosis y descamación, en las plantas de las manos y de los pies Inspección bucal: se
observa una encía agrandada, edematosa, con presencia de bolsas periodontales
profundas, movilidad y migración dental tanto en maxilar como en mandíbula. Radiográficamente se
observa gran pérdida ósea generalizada de los maxilares, por lo que se
confirma el diagnóstico de periodontitis prepuberal generalizada. El trastorno genético que presenta este paciente es llamado: d) Síndrome de Papillón-Lefèvre e) Síndrome ocludo-dento-digital |
|
||||||||
|
Motivo
de la Consulta: revisión dental Antecedentes
no patológicos: el paciente vive con su familia de 8 integrantes en un
departamento de 3 habitaciones, su higiene personal es mala. Inspección
general: el paciente presenta lesiones múltiples, bien definidas, de color
marrón grisáceo en los dedos de las manos. Inspección
bucal: se observa una lesión en mucosa labial, de base sésil, bien definida,
de 2 mm de diámetro, de superficie rugosa, de crecimiento exofítico, con
proyecciones papilares de color blanquecino. ¿Cuál de las siguientes opciones es el diagnóstico correcto? a)
Ránula |
||||||||||
|
Motivo de la consulta:
revisión dental. Inspección bucal: se observa una reducción en el diámetro en la corona del incisivo lateral superior. Esta alteración de tamaño se denomina: a)
Anodoncia d)
Macrodoncia e)
Microdoncia |
||||||||||
|
Motivo de la consulta:
revisión. Inspección bucal:
presenta una lesión en la mucosa dorsal de la lengua desde hace 5 años. La lesión
es plana, roja, brillante, que se ha elevado progresivamente. Al comprimir la
lesión se genera su blanqueamiento. ¿Cuál de las siguientes
opciones es el diagnóstico correcto? c) Linfangioma d) Neurofibroma e) Hemangioma |
||||||||||
|
|
||||||||||
|
Motivo
de la consulta: tumefacción en el paladar. Inspección
bucal: tumefacción de crecimiento lento, bien delimitada, blando a la
palpación, desplazable, localizada en el paladar duro; la mucosa se halla
intacta. Radiográficamente
no se observan cambios óseos patológicos. ¿Cuál
de las siguientes opciones será el diagnóstico presuntivo? a)
Linfangioma b)
Quiste de la papila incisiva d)
Neurofibroma |
||||||||||
|
Motivo de la consulta:
anorexia, irritabilidad, fatigabilidad, palidez, hemorragias, fiebre y
linfadenopatía general. Antecedentes patológicos:
el paciente ha padecido varicela, paperas, hepatitis A, infecciones
bacterianas y virales frecuentes y prolongadas. Inspección general:
palidez, debilidad, anorexia, hemorragia, fiebre ligera. Inspección bucal: se
encuentran petequias en paladar blando y hemorragias en las encías. Laboratorio: disminución
en la cantidad de linfocitos. ¿Cuál de las siguientes opciones será el diagnóstico presuntivo? a) Histiocitosis vs Osteosarcoma c) Carcinoma epidermoide vs linfoma Burkit d) Carcinoma mucoepidermoide vs Sarcoma de Ewing |
||||||||||
42 |
Motivo
de la consulta: dolor al masticar en la zona posterior inferior izquierda. Inspección
bucal: se observa una coloración rosada anormal del segundo molar temporal.
Radiográficamente se observa una radiolucidez dentro de las raíces del diente
afectado. ¿Cuál de las siguientes opciones describe esta anomalía? e) Caries |
||||||||||
|
Motivo
de la consulta: gran crecimiento en el piso de la boca. Inspección
bucal: agrandamiento liso, de forma redonda, fluctuante e indolora en el piso
de la boca, localizado hacia la derecha de la línea media, de color azuloso. ¿Cuál de las siguientes opciones será nuestro diagnóstico presuntivo? a)
Quiste del tracto tirogloso c)
Ránula d)
Neurofibroma |
||||||||||
44 |
Motivo
de la consulta: revisión Inspección
general: el paciente padece retardo mental, tiene orejas cortas, cara plana y
un puente nasal más ancho de lo normal. Los ojos presentan epicanto medial
característico y su piel es seca. Inspección
bucal: presenta macroglosia, lengua fisurada, el arco del paladar profundo,
enfermedad periodontal y retraso en la erupción dental. Estas características
corresponden a: a) Síndrome de Chédiak-Higashi b) Síndrome buco-facial-digital tipo 1 |
||||||||||
|
a)
Doble labio |
||||||||||
|
Motivo de la consulta:
dolor y dificultad al deglutir, malestar general, fiebre y dolor de cabeza
con 24 horas de evolución. Antecedentes no patológicos:
el paciente vive con su familia, duerme con su hermana, asiste a la escuela
primaria, su alimentación es adecuada, su higiene es regular. Inspección bucal: se
observan numerosas y pequeñas úlceras poco profundas en paladar blando,
úvula, amígdalas y pilares posteriores de la faringe. Su hermana menor
comienza a quejarse de dolor de garganta, malestar general. ¿Cuál de las siguientes
enfermedades provoca estos signos y síntomas? b) Hiperplasia Epitelial Focal c) Rubéola d)
Escarlatina e)
Herpangina |
||||||||||
|
Motivo de la consulta:
revisión dental Inspección general: piel delgada,
con pigmentación lineal, irregular, atrofia y telangectasias presentes desde
el nacimiento. Inspección bucal: se
observan papilomas múltiples en paladar, microdoncia, displasia del esmalte y
maloclusión. ¿Cuál de las siguientes
opciones será nuestro diagnóstico presuntivo? e) Síndrome de hipoplasia dérmica focal |
||||||||||
|
Motivo de la consulta:
caries Antecedentes
no patológicos: el paciente vive con su familia, duerme con sus dos hermanos,
su alimentación es regular, su higiene es mala. Inspección
bucal: se observa una gruesa cubierta blanca amarillenta en el dorso de la
lengua, agrandamiento de las papilas filiformes, asintomática, desprendible. ¿Cuál de las siguientes
opciones es el diagnóstico correcto? |
||||||||||
|
Motivo de la consulta:
dolor a la masticación en la parte anterior del maxilar. Antecedentes no patológicos:
el paciente vive con su familia, duerme con sus dos hermanos, asiste a la
escuela primaria, su alimentación es adecuada, su higiene es mala, sin
hábitos perniciosos. Inspección bucal: se
observa inflamación aguda de la encía, encontrándose blanda y edematosa, de
color rojo-amarillento. Al presionar la lesión se observa un fluido
purulento. Las pruebas térmicas y eléctricas revelan vitalidad en todos los
dientes de la zona. Radiográficamente no se observan cambios patológicos. El
diagnóstico es: d)
Impétigo e)
Sialoadenitis Supurativa Aguda |
||||||||||
|
Inspección bucal: lesión
multilobulillar, pedunculada, de superficie lisa, del mismo color de la
mucosa adyacente, de 2 cm de diámetro, en la cresta alveolar anterior del
maxilar superior. ¿Cuál será el diagnóstico
presuntivo de esta lesión? a)
Sialometaplasia necrotizante b)
Tumor gingival congénito de células
gigantes c)
Papiloma |
||||||||||
|
Antecedentes no
patológicos: el paciente vive con su familia, asiste a la escuela primaria,
su alimentación es adecuada, su higiene es buena, es muy nerviosa. Inspección bucal: lesiones
en el borde bermellón de los labios, edema de mediana intensidad, resequedad,
inflamación, descamación y grietas verticales. La paciente refiere sensación
de quemadura. ¿Cuál de las siguientes
opciones es el diagnóstico correcto? |
||||||||||
|
Nombre:
E. R. T. Sexo: femenino Edad: 9 años Antecedentes
no patológicos: el paciente vive con su familia de 5 integrantes en un
departamento de 3 habitaciones. Asiste a la escuela primaria. Inspección
general: la paciente presenta agrandamiento y sensibilidad al tacto de los
ganglios cervicales, dolor de cabeza, escalofríos, fiebre, vómito desde hace
3 días. En la piel del tórax se observa un exantema difuso y brillante. La
piel de la cara está roja excepto por una zona de palidez alrededor de la
cara. Inspección
bucal: la faringe presenta un color rojo brillante, las amígdalas y los
pilares de las fauces están inflamados y cubiertos por un exudado grisáceo.
El dorso de la lengua muestra una cubierta blanca y las papilas fungiformes
están edematosas e hiperémicas, proyectándose por arriba de la superficie
como pequeñas prominencias de color rojo (“lengua de fresa”). ¿Cuál
de las siguientes opciones es el diagnóstico correcto? b) Escarlatina d) Tuberculosis e) Rubéola |
||||||||||
|
Motivo de la consulta: malestar
durante la masticación, disfagia y salivación aumentada. Inspección bucal:
presenta una lesión blanquecina en la encía adherida que se continúa hasta la
mucosa labial inferior, de una semana de evolución. La fina capa superficial
puede ser removida dejando una encía eritematosa, sensible al calor, al frío
y a la comida picante. El signo de Nikolsky es positivo. Radiográficamente no
hay cambio patológico. Esta gingivitis descamativa puede ser causada por: a) Vitiligo |
||||||||||
|
Motivo
de la consulta: revisión dental Antecedentes
patológicos: padeció leucemia linfoide aguda, por lo que estuvo bajo
tratamiento quimioterápico y radioterápico durante 4 años en la infancia; varicela,
parotiditis, hepatitis A. Inspección
general: presenta máculas puntiformes rojas y hematomas en piel de brazos y
piernas. Inspección
bucal: se observan hemorragias petequiales en paladar blando y hemorragia
gingival espontánea. Laboratorio:
la biometría hemática revela disminución en la cantidad de plaquetas. ¿Cuál de las siguientes opciones será el diagnóstico? a) Hemofilia d) Anemia de Células Falciformes |
||||||||||
|
Motivo
de la Consulta: dolor bucal agudo y constante, úlceras en lengua y labios. Inspección general: paciente irritable, con
malestar general y dolor bucal de 2 días de duración. Linfadenopatía
bilateral de las cadenas cervicales. Inspección bucal: múltiples úlceras poco
profundas en lengua, labios y amígdalas, rodeadas por un halo eritematoso,
cubiertas por una pseudomembrana amarillenta, además de gingivitis
generalizada. ¿Cuál de las siguientes opciones es el correcto diagnóstico? b) Hiperplasia epitelial focal c) Escarlatina d) Gingivoestomatitis herpética primaria |
||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
Motivo de la consulta:
revisión Antecedentes no
patológicos: el paciente vive con su familia, duerme con sus tres hermanos, asiste
a la escuela secundaria, su alimentación es regular, su higiene es mala. Inspección bucal: se
observa agrandamiento y enrojecimiento del margen gingival, pérdida del
contorno regular la encía con agrandamiento de las papilas interdentales y
pérdida de punteado. Al utilizar la pastilla reveladora se observa gran
cantidad de placa dento-bacteriana. Radiográficamente no se observan cambios
óseos patológicos. ¿Cuál de las siguientes alteraciones presenta el paciente? c) Gingivitis asociada a placa d) Gingivitis de células descamativa |
|
|
57 |
Motivo de la consulta:
lesión dolorosa en la punta de la lengua. Inspección bucal: se
observa una úlcera en al mucosa dorsal de la lengua, poco profunda, redonda y
dolorosa, de 6 mm de diámetro, con evolución de 2 días. Está cubierta por una
membrana amarillenta blanquecina, rodeada por un halo eritematoso. Este tipo
de lesiones aparecen y desaparecen en intervalos de 2 semanas. ¿Cuál de las siguientes opciones es el diagnóstico correcto de la lesión? d)
Papilas foliadas hiperplásicas |
|
|
|
Motivo de la consulta:
dolor bucal durante la masticación. Antecedentes no
patológicos: el paciente vive con su familia, duerme solo, asiste a la
escuela secundaria, su alimentación es adecuada, su higiene es buena, sin
hábitos perniciosos. Antecedentes patológicos:
desde hace 6 meses se observan cuadros repetidos mensualmente de enfermedad
del tracto respiratorio superior. El paciente presenta lesiones bucales
parecidas el mes pasado que curaron espontáneamente. Inspección bucal: se
observa una úlcera en la mucosa labial inferior, poco profunda, cubierta por
una membrana blanquecina, rodeada por un halo eritematoso; gingivitis
localizada en la zona del canino superior derecho. Este cuadro se repetía mensualmente desde 6 meses atrás. El diagnóstico presuntivo de la enfermedad sistémica será: a) Enfermedad Granulomatosa Crónica Infantil |
|
|
59 |
Motivo de la consulta: aumento
de volumen en la encía en zona de canino. Antecedentes no
patológicos: el paciente vive con su familia, duerme con sus dos hermanas,
asiste a la escuela secundaria, su alimentación es adecuada, su higiene es regular,
tiene el hábito de morder lápices y plumas. Inspección bucal: se
observa un crecimiento gingival en la región de canino inferior izquierdo. La
lesión se presenta como un tumor bien definido, firme, cubierto por una
mucosa normal, de base sésil, que comienza en la papila interdental, de 8 mm
de diámetro. El diagnóstico presuntivo será: a)
Fibroma osificante periférico vs Fibroma
odontógeno periférico b)
Adenoma pleomorfo vs Fibroma
cementificante osificante c)
Papiloma vs Fibroma osificante
periférico d) Granuloma piógeno vs fibroma
odontógeno periférico |
|
|
|
Motivo
de la consulta: revisión dental Inspección bucal: radiográficamente se observa que el primer molar inferior presenta una cavidad pulpar coronal aumentada de tamaño debido a un área de bifurcación de las raíces descendidas. Esta alteración de la forma dental es conocida como: e)
Geminación |
||
61 |
Motivo de la consulta:
revisión. Inspección bucal: se
observa una lesión de color azul oscuro, de bordes mal definidos, en la mucosa
del paladar en la zona del segundo molar temporal, asintomática. El segundo
molar temporal presenta una amalgama extensa. Radiográficamente se observa un
cuerpo radioopaco incluido en el paladar. El diagnóstico es: |
|
|
|
Motivo de la consulta: lesión
elevada en el fondo de saco. A la inspección bucal se
observa una lesión en la mucosa labial que disminuye y aumenta de tamaño
periódicamente, con evolución de una semana. Es un crecimiento indoloro, de
forma redondeada, del mismo color de la mucosa adyacente, de aspecto
transparente y fluctuante. ¿Cuál de las siguientes
opciones es el diagnóstico correcto? a)
Mucocele e)
Ránula |
||
|
Motivo de la consulta:
dolor ante la presencia de alimentos en la zona molar superior. Antecedentes no patológicos:
el paciente vive con su familia, su alimentación es adecuada, su higiene es
buena, sin hábitos perniciosos. Inspección general: el
paciente padece conjuntivitis, ulceraciones redondas en genitales y lesiones
cutáneas (pápulas, vesículas, pústulas). Antecedentes patológicos:
la enfermedad comenzó a desarrollarse aproximadamente hace 2 años, recure 2 o
3 veces al año. Inspección bucal: se
observa una úlcera aftosa mayor en la encía adherida a la altura de
premolares superiores. ¿Cuál de las siguientes opciones puede ser la causa de estas lesiones? |
||
64 |
Motivo de la consulta:
revisión Inspección general: la
paciente presenta un hemangioma en la piel de la cara, unilateral, de color rojo,
plano, confinado al área inervada por la rama oftálmica y maxilar del nervio
trigémino. Esta macula está presente desde el nacimiento. Inspección bucal: se
observa una lesión de color rojo en el reborde alveolar superior del mismo
lado y un retraso de la erupción dentaria. ¿Cuál es le nombre que recibe este trastorno? b)
Angiomatosis de Struge-Weber d)
Displasia Ectodérmica Hipodrótica
|
||
|
|
|
|