GLOSITIS MIGRATORIA BENIGNA

(LENGUA GEOGRÁFICA)

 

 

 

 

Fig. 10.11. Lengua geográfica.14

 

 

Fig. 10.12. lengua geográfica.14

 

Lengua geográfica o eritema migranis es un trastorno común e inócuo que afecta de forma primaria a la lengua y que se caracteriza por atrofia o pérdida temporal de las papilas filiformes. Se desconoce su etiología. A menudo se puede ver en más de un miembro de una misma familia, aunque el patrón hereditario no está claro. Ocurre con frecuencia en niños que tienen dermatitis atópica o seborréica, y en pacientes con psoriasis tipo pustular.14

La incidencia en niños es común. El trastorno es 4 a 5 veces más frecuente en niños y adolescentes que en adultos. Ocurre en 2% de la población, las mujeres son más afectadas que los hombres.14

Se caracteriza por una zona eritematosa bien delimitada, lisa, redondeada, o parche en forma de espiral, debido a la atrofia o pérdida de las papilas filiformes. Las áreas eritematosas se caracterizan por estar redondeadas parcial o totalmente por un margen blanquecino ligeramente elevado (Fig. 10.11, 10.12). Algunas veces la lesión comienza como una pequeña placa blanquecina, seguida rápidamente por una zona roja central que crece de manera centrífuga. El tamaño varía de pocos milímetros a varios centímetros. Las lesiones generalmente son múltiples y asintomáticas, aunque algunas veces pueden tener una ligera sensación de quemadura. El curso típico es de aparición rápida en un área que desaparece en corto tiempo para desarrollarse en otra, raras veces en la misma zona. Las lesiones pueden permanecer por dos semanas o más. Pocos pacientes desarrollan las lesiones por años. La lengua geográfica se puede observar en 10 a 20% de los pacientes con lengua fisurada. Lesiones similares pueden aparecer en otras áreas de la mucosa bucal, el trastorno se denomina “Estomatitis Geográfica”. El diagnóstico se hace clínicamente.14