|
|
|||
|
|
|
Lesión destructiva
intraosea de la parte anterior de la mandíbula y el maxilar superior
que, en casos de gran tamaño, expanden las láminas corticales,
causan desplazamiento de los dientes y producen reabsorción de
la raíz; está constituida por células gigantes multinucleadas
en un fondo de células fibrohistiocíticas mononucleares y
eritrocitos (Cuadro 3.3).3 Se desconoce su etiología.
La incidencia es rara, cerca de uno o dos por población de un
millón por año. Se desarrolla principalmente en niños,
adolescentes y adultos jóvenes.14 Las lesiones de células
gigantes que aparecen centralmente en la mandíbula y el maxilar
superior son por lo general menos agresivas y destructivas que las que
se presentan en los huesos largos y se ha denominado granuloma central de
células gigantes (GCCG).3 El granuloma central de
células gigantes aparece con mucha menor frecuencia que el granuloma
periférico de células gigantes. La mayoría de las
lesiones se encuentran en pacientes de edades comprendidas entre 10 y
30 años. Las lesiones se presentan en la parte anterior de la mandíbula
y del maxilar superior. Casi un 75% se localizan en la mandíbula
y cruzan la línea media. Es frecuente la expansión de las
láminas corticales bucal y lingual (Fig. 3.24). Algunas lesiones
muestran perforación cortical y reabsorción de los ápices
de la raíz. En otras lesiones se observa un comportamiento menos
agresivo.3 El aspecto radiográfico
del GCCG no es específico del trastorno. Consiste en una radiotransparencia
con una línea de demarcación indistinta con el hueso normal
adyacente. La expansión bucal y lingual suele observarse en las
radiografías oclusales, las cuales presentan a menudo una ausencia
completa de hueso cortical. Comúnmente se observa desplazamiento
de los dientes asociados y reabsorción de las raíces del
diente (Fig. 3.25).3 ![]() Fig. 3.25. Radiografía del
mismo paciente que muestra un área grande de radiotranparencia
mal definida en la parte anterior del maxilar superior con desplazamiento
de dientes.3 |
|
Cuadro 3.3. Lesiones de los maxilares que contienen
tejido de células gigantes.3 |
||||
·
Granuloma/tumor
central de células gigantes ·
Granuloma
periférico de células gigantes ·
Querubismo · Quiste óseo aneurismático · Tumor pardo del hiperparatiroidismo |
||||
Fig. 3.24. Paciente con una gran lesión
de la parte anterior del maxilar que produce una deformidad en el tercio
medio facial.3 |
||||
|