|
HEMOFILIA
|
|||
![]() Fig. 2.14. Equimosis. Las áreas de hemorragia
intersticial superficial del paladar blando posterior presentes en este
paciente suelen observarse tras traumatismos leves.3 |
Grupo de enfermedades
hereditarias secundaria a defectos hereditarios o adquiridos de la producción
de las proteínas necesarias para la coagulación normal de
la sangre. Las hemofilias son los trastornos congénitos de la coagulación
más frecuentes y graves. Se acompañan de un déficit
genéticamente determinado de los factores VIII, IX u XI.2 Los dos tipos principales
de hemofilia son hereditarios; las proteínas deficitarias forman
parte de la vía intrínseca de la coagulación, que
actúa dentro de los vasos sanguíneos.2 El signo clínico
común a todas las coagulopatías es la púrpura. Las
lesiones purpúricas se caracterizan por máculas amoratads,
rojizas o pardas difusas, conocidas generalmente como hematomas o equimosis
(Fig. 2.14). Estas equimosis pueden aparecer en la piel facial y en la
mucosa oral, típicamente tras traumatismos leves. Otro hallazgo
frecuente en los trastornos de la coagulación es la hemartosis
(hemorragia intraarticular), más frecuente en individuos con deficiencia
hereditaria de algún factor.3 La hemofilia A, o deficiencia
hereditaria del factor VIII, y la hemofilia B, o deficiencia hereditaria
del Factor IX, son las deficiencias de factores genéticos más
frecuentes. La hemofilia A es aproximadamente 10 veces mas frecuente que
la hemofilia B. En todas las coagulopatías hereditarias la enfermedad
se pone de manifiesto en la primera infancia, generalmente cuando el niño
lleva a cabo alguna actividad física que ocasiona hematomas graves
o hemartrosis. Las extracciones dentales y las intervenciones quirúrgicas
orales están contraindicadas si no se tomas precauciones adecuadas,
siendo necesaria a menudo la hospitalización.3 |