|
|
![]() Fig. 4.39. Dientes extirpados que muestran
raíces acortadas y coronas anormalmente conformadas con una coloración
parda.3 ![]() Fig. 4.40. Radiografía panorámica
que muestra varios contornos tenues de los dientes en la parte posterior
del maxilar con grandes cavidades pulpares y ausencia de formación
de raíces.3 |
Alteración del desarrollo
de varios dientes adyacentes en la cual el esmalte y la dentina son delgados
e irregulares y no alcanzan una mineralización suficiente; el
tejido blando contiguo es hiperplásico y contiene acúmulos
locales de calcificaciones esféricas y residuos odontógenos.3 La odontoplasia regional
o “dientes fantasmas” es una alteración
no hereditaria del desarrollo del diente, que se caracteriza por ola formación
defectuosa de esmalte y dentina unida a calcificaciones anormales de la
pulpa y los folículos (Fig. 4.39). Aunque no se ha aclarado totalmente
su etiología, la evidencia experimental señala hacia una
causa isquémica.3 El trastorno se presenta
con mayor frecuencia en el maxilar superior y en la dentición permanente.
Los dientes afectados muestran un retraso o un fracaso total de la erupción.
Los dientes están considerablemente deformados, presentan una
superficie blanda con consistencia similar a la del cuero y son de color
pardo amarillento. Radiográficamente
el esmalte y la dentina son muy delgados y tienen la misma radioopacidad,
las cavidades pulpares son sumamente grandes (Fig. 4.40). A veces se observan
cálculos de la pulpa.3 |