OSTEOSARCOMA  

 

 

 

 

Fig. 3.44. Agrandamiento en el área canino-lateral del maxilar inferior causado por un osteosarcoma.14

 

Es el más común de los tumores malignos primarios de hueso y las células neoplásicas producen material osteoide. Su etiología es desconocida. La incidencia en niños es relativamente rara. Los tumores óseos tienen una incidencia anual en niños cerca de 5 casos por millón. Los osteosarcomas de los maxilares en niños son muy raros. El comienzo de la enfermedad es más frecuente entre los 12 y los 18 años de edad.14

Se localiza en la parte distal del fémur, proximal del húmero, y proximal de la tibia. Aproximadamente 3-5% de los osteosarcomas ocurren en los maxilares. El cuerpo y el ángulo del maxilar inferior, la rama ascendente y el reborde alveolar del maxilar superior son las áreas más afectadas.14

El hallazgo inicial más común es el dolor y el agradamiento en el sitio de tumor (Fig. 3.44). También se puede observar pérdida y desplazamiento dentario y parestesia. Los osteosarcomas de los maxilares recurren frecuentemente, a menudo (20-40%) dan metástasis a los pulmones, cerebro y raras veces a los ganglios linfáticos regionales.14