|
PERIODONTITIS
JUVEIL LOCALIZADA |
![]() Fig. 1.71. Pérdida ósea importante
con movimiento dental del central inferior izquierdo.7 |
Se caracteriza por pérdida de inserción
de 4 mm o más en por lo menos dos molares permanentes e incisivos
(Fig. 1.71, 1.72). Se inicia entre la pubertad y los 25-30 años,
con una tendencia de los casos a repetirse en las familias.7 Los microorganismos predominantes en la periodontitis
juvenil localizada son Actinobacillus actinomycetemcomitans, Capnocitophaga
esp., Eikenella corrodens, Prevotella intermedia y bacilos
anaerobios como Campylobacter rectus. Los microorganismos grampositivos
cultivados son, sobre todo, estreptococos, actinomicetos y peptoestreptococos.7 Uno de estos microorganismos, Actinobacillus
actinomicetencomitans (A.a.) fue objeto de atención en los
últimos años y se considera como un microorganismo clave
para la periodontitis juvenil localizada por su gran asociación
a esta enfermedad (suele ser aislado de las lesiones periodontales en más
del 90% de los pacientes con PJL), los factores de virulencia tan patógenos
para el huésped, la gran respuesta inmunitaria ante este microorganismo
y los resultados terapéuticos que demuestran una curación de
la enfermedad después de acabar con A.a.7 ![]() Fig. 1.72. Serie radiográfica que muestra
pérdida ósea localizada en zona de molares y de incisivos
superiores e inferiores.7 |