QUISTE PERIAPICAL

 

 

Fig. 6.4. Crecimiento intrabucal provocado por un quiste periapical en maxilar superior.14

 

El quiste periapical es el más común de los quistes odontogénicos. Se desarrolla en el ápice de un diente sin vitalidad. Procede de la degeneración quística de los restos epiteliales de Malassez, localizados en el ligamento periodontal. Su incidencia en niños es relativamente rara, siendo más frecuentes en dientes temporales. Es más común en dientes del maxilar superior.14

El quiste a menudo es asintomático, a menos que ocurra una exacerbación inflamatoria aguda. Si el quiste comienza a crecer, puede ocurrir la expansión de las corticales óseas (Fig. 6.4). La exacerbación de los quistes periapicales producen abscesos subcutáneos, subperiósticos, o submucosos. Radiográficamente se observa una zona radiolúcida periapical bien circunscrita.3