SÍNDROME DE SJÖGREN

 

 

Fig. 7.11. Síndrome de Sjögren. Lengua seca.14

 

Fig. 7.12. Síndrome de Sjögren. Caries múltiples.14

 

Es una exocrinopatía autoinmune crónica. Su causa exacta e desconocida. Se han involucrado factores genéticos, infecciones virales y autoinmunidad. Las dos formas reconocidas del síndrome son: primaria y secundaria cuando coexiste con otras enfermedades de tejido conjuntivo. La incidencia en niños es rara. Más del 90% de los pacientes son mujeres sobre los 40 años de edad. Las lesiones se localizan en glándulas salivales, lagrimales y otras glándulas exócrinas.14

La mucosa bucal se ve rojiza, seca, lisa y brillante. La lengua es lisa, suave con fisuras (Fig. 7.11). La disfagia, queilitis, candidiasis y caries se ven comúnmente (Fig. 7.12). El agrandamiento recurrente de las parótidas y de otras glándulas salivales mayores y menores.14

Las manifestaciones oculares incluyen sensación de ardor o quemadura, queratoconjuntivitis seca, agrandamiento de las glándulas lagrimales y muchas otras lesiones en la medida que la enfermedad progresa. A menudo desarrollan recurrencia a las enfermedades respiratorias. En el síndrome de Sjögren secundario, las características clínicas dependen de las enfermedades acompañantes como artritis reumatoide, lupus eritematoso, esclerodermia sistémica, dermatomiosistis, infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH), tiroiditis, vasculitis, crioglobulinemia.14