|
SÍNDROME PIERRE-ROBIN |
![]() Fig. 8.44. Paciente con Síndrome Pierre
– Robin. Se observa micrognatia. |
El síndrome de Pierre Robin consiste
en micrognatia con glosoptosis (y pseudomacroglosia), y paladar muy ojival
o hendido (Fig. 8.44). El desplazamiento posterior de la inserción
del músculo geniogloso a la mandíbula hipoplásica
impide un anclaje lingual normal; en el decúbito supino, por acción
de la gravedad, la lengua cae hacia atrás, obstruyendo la faringe.
Un rasgo habitual, pero no constante, es la división postalveolar
de los paladares duro y blando. La lengua suele ser de tamaño
normal, pero el suelo de la boca está acortado por delante y
la cavidad bucal está globalmente reducida. Puede producirse una
obstrucción de las vías respiratorias, particularmente
en al inspiración, que precisa tratamiento para impedir la asfixia.
Hay que colocar al lactante en decúbito para que la lengua caiga
hacia delante, y se alivie la obstrucción respiratoria. En unos
pocos meses se produce el crecimiento mandibular suficiente como para
aliviar la glosoptosis. La alimentación del bebé con hipoplasia
mandibular requiere mucho cuidado y paciencia, pero normalmente no es
preciso recurrir al sondaje. El crecimiento de la mandíbula alcanza
un perfil prácticamente normal alrededor de los 4 a 6 meses de vida.1 |