|
TAURODONTISMO |
![]() Fig.4.32. Radiografía de un molar con
una cavidad pulpar coronal aumentada de tamaño y un área
de bifurcación de las raíces descendida.3 |
Molar con una corona alargada
y situada en posición apical respecto a la bifurcación
de las raíces, que da por resultado una cámara pulpar coronal
rectangular de tamaño mayor que la normal (Fig. 4.32). El taurodontismo,
que significa “diente en toro”, es un trastorno del desarrollo que afecta
principalmente a los molares, aunque también se afectan a veces
los premolares. Pueden afectarse como los dientes permanentes como los
temporales, siendo más frecuente en los primeros. El trastorno se
identifica fácilmente en la radiografía. La forma de la raíz
es probablemente el resultado de la invaginación tardía
de la vaina de Hertwig. El taurodontismo puede presentarse en pacientes
con amelogénesis imperfecta, síndrome de Klinefelter y síndrome
de Down. El taurodontismo era relativamente frecuente en el hombre de
Neanderthal.3 |