VITIÍLIGO

 

 

Fig. 9.28. Vitíligo. Hipopigmentación de la piel en la comisura labial.14

 

Es un trastorno melacitopénico, caracterizado histológicamente por ausencia de los melanocitos epidérmicos. En su etiología está involucrado un mecanismo autoinmune. Aproximadamente el 50% de los caos comienzan entre de los 20 años de edad. El vitiligo de la infancia es una prefijación nítidad de la enfermedad.14

Las lesiones se localizan en la piel (parte dorsal de las manos, cuello, cara y regiones periorifaciales) y en los labios raras veces; la mucosa bucal no es afectada. Aparecen como máculas de color blanco, asintomáticas, que varían de tamaño de algunos milímetros a muchos centímetros, rodeados por una zona de piel normal o hiperpigmentada (Fig. 9.28). Las lesiones progresivamente aumentan de tamaño, formando varios patrones irregulares.14