|
RUBÉOLA |
![]() Fig. 1.21. Erupción de la rubéola.1 |
La rubéola es una enfermedad
de la infancia, frecuente y contagiosa, que se caracteriza por síntomas
generales leves, erupción en la piel y aumento de tamaño
de los ganglios postocciítales, retroauriculares y cervicales
posteriores que se hacen sensibles.2 Infección vírica
sistémica que se inicia en el tracto respiratorio y se extiende
al sistema circulatorio. Produce una erupción cutánea papulosa,
fiebre y malestar, que dura de 1 a 2 semanas; es
capaz de producir defectos congénitos durante el embarazo.3 El virus de la rubéola
infecta penetrando en el aparato respiratorio superior y en los pulmones,
extendiéndose a los ganglios linfáticos locales y finalmente
a la circulación en forma de viremia. Esta etapa representa el
periodo prodrómico, que dura alrededor de dos semanas. En ese
momento el virus puede difundirse mediante inhalación de gotitas
respiratorias. Durante el periodo prodrómico y la viremia subsiguiente
son frecuentes la fiebre, malestar y cefalea. Cuando el virus diseminado
alcanza la piel, aparece la erupción papulosa y dura de 1 a 2
semanas más (Fig. 1.12).3 Cuando los síntomas son
leves, no requiere de tratamiento específico. Se piensa que la
erradicación por medio de la vacuna es alcanzable porque el virus
tiene un solo subtipo que afecta a los seres humanos.3 |